PHOTO 2022 05 17 13 02 51

1º Congreso Nacional de Plástico Reciclado

El pasado 17 de mayo se celebró el 1º Congreso Nacional del Reciclado, coincidiendo con el Día Mundial del Reciclado. Aforo completo en el Auditorio Rafiel del Pino en Madrid y organizado por Anarpla.
Los principales recicladores y gestores están presentes además de las autoridades del ramo medio ambiental y transición ecológica de España y de la Comunidad de Madrid.

congreso nacional de plasticoEl sector del reciclado de plásticos español celebró este día de forma diferente, de la forma que se merece. Ayer se dieron muchos datos:

  • 1.133.242 toneladas de residuos plásticos procesados
  • 902.519 toneladas de materia prima reciclada en 2020
  • Estimación de crecimiento del 10% de la materia prima reciclada en 2021 y previsiblemente otro 10% en 2022 debido a las inversiones.
  • Ahorro energético de 1.725.000 toneladas de CO2 por sustitución de la materia prima virgen en 2020.
  • 151 empresas
  • Números 1 europeos en capacidad de reciclado per cápita.
  • Segundos en capacidad de reciclado de PET, terceros en LDPE y cuartos en HDPE y PP.

También se habló de la importancia del ecodiseño para el reciclado, de las recogidas selectivas y de garantizar que no se rompe el mercado de materia prima secundaria, principalmente formado por PYMES. Fue unánime la opinión de que un material no es un problema, y mucho menos uno como el plástico que es; ligero, requiere poca energía para ser transformado, es seguro, barato y reciclable.

[dt_media_gallery_carousel image_border_radius=»0px» project_icon_color=»#ffffff» project_icon_border_width=»0px» arrow_bg_width=»36x» arrow_border_width=»0px» r_arrow_icon_paddings=»0px 0px 0px 0px» r_arrow_v_offset=»0px» l_arrow_icon_paddings=»0px 0px 0px 0px» l_arrow_v_offset=»0px» include=»4409,4395,4415,4404,4398,4414,4413,4412,4411,4410,4408,4407,4406,4405,4393,4394,4396,4397,4399,4400,4401,4402,4403″ css_dt_gallery_carousel=».vc_custom_1653040953301{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 30px !important;}»]

Pero, sobre todo, de lo que se habló es de la necesidad de estar toda la cadena de valor unida, la economía circular no es cosa de uno, es el resultado del esfuerzo y del trabajo de toda la cadena de valor, desde el reciclador que convierte un residuo en un recurso, el transformador que decide utilizar materia prima reciclada y que quiere que el artículo que fabrica sea reciclable, la administración que impulsa la economía circular, los ciudadanos que colaboramos en la recogida selectiva, el envasador que decide que su envase tiene que ser reciclable, la empresa de maquinaria que innova para poner los mejores equipos a disposición de la circularidad de los plásticos, pasando por los sistemas de responsabilidad ampliada, empresas de recogida y selección, y cualquier agente implicado que en su día a día haga posible la economía circular de los plásticos.

Los precios de la materia prima extremadamente bajos y pandemia, hicieron que las empresas de reciclado dejasen de ser rentables y ahora 2021-2022 con una situación completamente diferente; gran demanda, inversión y un fuerte crecimiento del reciclado, y en todo momento este sector ha demostrado su unión y su buen hacer, porque somos conscientes de que si queremos llegar lejos es mejor que vayamos acompañados.

Para Plásticos Alser, ha sido un placer haber participado como ponentes en un congreso donde se ha conseguido reunir a los principales recicladores para compartir, e intercambiar ideas de la evolución del sector. Poniendo en valor las nuevas tecnologías y desarrollos a futuro, así como la problemática que hay con la nueva aplicación del ecodiseño en las piezas para poder ser recicladas a futuro. Se aventura un nuevo congreso el año que viene para lanzar nuevas tendencias y novedades.

Scroll al inicio