Próximas ferias 2025

Plastics & Rubber 12-13 Marzo
PRS Amsterdam 1-2 Abril
Congreso Reciclado Anarpla 5 Junio

Plástico reciclado características envases

Características de los envases reciclados y reciclables

En 2018, España superó el objetivo marcado por la Unión Europea para el año 2025 en lo que respecta al reciclado de envases. De hecho, sumando los utilizados en los hogares, los comerciales y los industriales, nuestro país alcanzó en esas fechas el 50 % del total. Cifra que no para de aumentar y que se plasma en el cada vez mayor uso de polímeros reciclados y reciclables en artículos de playa y camping. Desde Plásticos Alser queremos hablarle de las características de este material reciclado y reciclable.

 

Las características de los envases de plástico reciclables y reciclados

El objetivo de reciclar cualquier material no es otro que el de reducir el uso de materias primas. Generalmente, para trabajar sobre ellas es necesario utilizar mayor cantidad de energía que si ya han sido utilizadas una o más veces. Esto, en el caso de un material tan contaminante y perjudicial para el medioambiente como es el plástico, se antoja fundamental.

En Plásticos Alser llevamos desde 1977 aplicando las más novedosas tecnologías como, por ejemplo, la separación densimétrica para reciclar los envases de plástico.

 

Esto se traduce en una serie de características de las que podrás disfrutar como usuario:

  • Calidad. La mayor parte de los plásticos se pueden reciclar un número ilimitado de veces sin que por ello se vean afectadas sus propiedades. Es decir, ofrecen exactamente las mismas prestaciones en términos de impermeabilidad, densidad y peso que al ser utilizados por primera vez.

  • Ahorro de energía y de recursos. El uso del plástico ha sido clave en el desarrollo de la civilización durante las últimas décadas. Sin embargo, hoy sabemos que afecta muy negativamente al medioambiente. Para no renunciar a su uso, es imprescindible reutilizarlo todas las veces que sea posible.

  • Propiedades. Al plástico reciclado se le puede dar exactamente las mismas cualidades que si acabase de ser obtenido de su materia prima, que es el petróleo. ¿Cómo? Pues añadiendo aditivos que incrementen su resistencia a los golpes, al fuego o a la conductividad eléctrica y térmica. También es posible modificar su brillo y color. Un buen ejemplo lo ofrecen las sillas, mesas y demás utensilios de camping, que son capaces de soportar altas temperaturas y ofrecen una resistencia excelente.

La importancia actual del reciclaje de plástico

Esos aditivos no afectan en nada a la calidad futura del plástico una vez que sea desechado y se quiera volver a usar previo paso por una planta de reciclaje. Solo tienes que echarle un vistazo, por ejemplo, a las tuberías de riego para jardines o a los cubos y palas que usamos en la playa durante el verano. Prácticamente todos estos elementos son elaborados a partir de plástico reciclado.

 

Para que te hagas una idea, reciclar envases supone un 95 % menos de gasto energético que usar materiales vírgenes. También supone un ahorro del 86 % de agua. En este sentido, en un país con tantos problemas relacionados con los recursos hidrológicos como España, el reciclaje de plástico y de otros materiales ha supuesto, desde 1998, el ahorro de más de 400 millones de metros cúbicos de agua dulce.

 

En definitiva, reutilizar el plástico para fabricar envases reciclados no es un capricho. Se trata de una acción que cuida el medio ambiente, que reduce el consumo energético y de agua y que ayuda al desarrollo económico del país. En Plásticos Alser, ya que somos pioneros en la materia, lo sabemos muy bien.

Scroll al inicio