procesos de fabricacion plastico

La necesidad de utilizar plásticos reciclados en los procesos de fabricación

El plástico es un material liviano, económico y duradero, que suele utilizarse en una amplia selección de aplicaciones y en la fabricación de todo tipo de productos. Esta es la razón por la que su producción ha crecido vertiginosamente en los últimos años.

Sus características bien definidas y diseñadas nos facilitan nuestro día a día, siendo claves para la sociedad al formar parte de sectores tan importantes como el de la alimentación, la educación, la movilidad o la sanidad. Su versatilidad y funcionalidad dejan claro que no es posible prescindir de él. Sin embargo, su elevado nivel de producción y su eliminación posterior conlleva problemas ambientales de grandes dimensiones.

 

El plástico, un producto de masas

Gran parte del plástico que se produce anualmente es utilizado para fabricar productos de embalaje desechables o artículos de corta duración. Su uso, por tanto, no es sostenible, pues cantidades importantes de plástico se acumulan en vertederos y en entornos naturales ubicados en diferentes partes del mundo.

Sin embargo, es fundamental aplicar el concepto de economía circular para que este material tan básico pueda ser reutilizado al final de la vida útil del producto del que formó parte. Ciertamente, algunos materiales no son reciclables, pero la mayoría de los plásticos sí lo son. La economía circular, por tanto es la solución para reducir drásticamente la cantidad de residuos vertidos al medio ambiente. Asimismo, con el plástico reciclado lo que hacemos es proteger un recurso muy valioso como es el petróleo crudo.

En resumen, los residuos plásticos han aumentado enormemente y saber gestionarlos adecuadamente se ha convertido en una necesidad inminente. Y es que el consumismo afecta a la ecología hasta límites insospechados. De hecho, la basura acumulada no solo agota los recursos naturales y perjudica el hábitat, sino que paraliza el crecimiento económico.

Fabricación plástico

Cómo abordar el problema del reciclado

El plástico se ha convertido en algo esencial en cualquier ámbito de la vida. Los envases de plástico o packaging alimentario aumentan la caducidad de los alimentos, mientras que las piezas de plástico utilizadas en la industria de la automoción hacen que los vehículos sean más ligeros, reduciendo de ese modo las emisiones de CO2.

El plástico brinda mayor higiene y seguridad en el sector de la medicina, y su uso también se extiende al sector de la electrónica con la producción masiva de productos para carcasas, enchufes, interruptores, etcétera. Así, el plástico está presente en nuestros hogares y no solo en forma de botellas de plástico, sino en cosas que no puedes percibir a simple vista como el aislamiento térmico que reduce el consumo energético.

No hay duda de que ofrece múltiples ventajas, pero lo que hay que evitar es que este material termine flotando en los océanos o en vertederos inalcanzables a la vista. La solución se encuentra en los sistemas de recolección, clasificación y procesamiento de plástico reciclado, lo que genera nuevas oportunidades para la industria. Y es que el uso de estos productos requiere menos energía que las materias plásticas recién producidas.

Las botellas de plástico recicladas son el ejemplo más común. Un pequeño porcentaje vuelve a convertirse en botellas, aunque gran parte de este material se utiliza en la fabricación de otras piezas empleadas en diferentes aplicaciones como las mencionadas anteriormente. Muchas empresas también están aprovechando el tirón de la conciencia ambiental del público para anunciar sus productos fabricados a partir de plástico reciclado.

Para limpiar, clasificar y transformar los plásticos usados en nuevo material reciclado se necesita tecnología de última generación que garantice su estado óptimo. Solo así podremos obtener distintas gamas de granzas (diminutas partículas de plástico) o reciclar polipropileno tantas veces como sea posible. Aquí interviene Alser, especialista en el tratamiento de distintos polímeros como el PP, cuya misión como gestor final es la de formar a otros gestores sobre cómo tratar los materiales plásticos para hacer un reciclaje de calidad.

Scroll al inicio