image 1 3

¿Plásticos reciclados: cómo y dónde usarlos?

El plástico provoca un impacto medioambiental negativo, cuyas imágenes solemos ver en los medios de comunicación. Este material tiene grandes ventajas, pero su uso conlleva una alta dosis de responsabilidad. Por suerte, el reciclaje de plásticos está en auge y cada vez son más las personas y marcas conscientes de su importancia.

 

Aplicaciones del plástico reciclado

Actualmente, el plástico reciclado se utiliza en muchas industrias con el fin de fabricar diversos productos. La madera plástica es una de sus principales aplicaciones. Se trata de un material más resistente que la madera normal, cuyo objetivo es crear mobiliario urbano, ya sean vallas, señales de tráfico o bancos.

El PET es el plástico reciclado más utilizado. Este material se utiliza para obtener fibras textiles, que luego son empleadas para fabricar bolsos, alfombras, cuerdas o prendas. Asimismo, los plásticos forman parte de gran parte de los componentes de equipos electrónicos y eléctricos. Desgraciadamente, en la actualidad apenas se reciclan estos materiales, de ahí que sea fundamental lanzar campañas de concienciación para que los fabricantes favorezcan la reciclabilidad y los consumidores exijan aparatos fabricados a partir de plástico recuperado.

La industria del envasado de alimentos y packaging también está dispuesta a aportar su granito de arena con la introducción de polímeros reciclados. La idea es apostar por un abastecimiento responsable de materias primas, minimizar el uso de plástico nuevo y reducir la basura. Esa es la razón por la que es preciso contar con colaboraciones que aboguen por una infraestructura eficaz de recolección y posterior reciclado. Es el caso, por ejemplo, de las empresas de moldeado que producen piezas a partir del método de moldeo con granza de plástico reciclado.

Otros consumidores de plástico reciclado pertenecen al sector del automóvil, la agricultura y la obra civil. La agricultura obtiene mallas para invernaderos, maceteros, cordeles y otros productos, mientras que en el sector de la obra civil se emplea en productos de impermeabilización y aislamiento como tejados, cimientos, suelos, cerramientos, perfiles de ventanas, etcétera.
La industria del automóvil, por su parte, ha incorporado plástico reciclado para potenciar la ligereza, eficiencia, aerodinámica y durabilidad de sus vehículos. De hecho, suele utilizarse en revestimientos de suelos, maleteros, parachoques, paneles interiores de puertas o planchas de aislamiento acústico.

 

Aplicaciones del plástico reciclado

Los principales beneficios del plástico reciclado

En realidad, hay muchas cosas que se pueden fabricar con plástico reciclado. Mismamente, las botellas de agua, uno de los principales productos del consumo humano, pueden reciclarse y volver a emplearse para obtener nuevas botellas. Por suerte, ya se ha convertido en un proceso frecuente la fabricación de botes, botellas, bolsas de basura y supermercado con plástico reciclado.

Esa es la razón por la que es tan importante separar bien la basura. El reciclaje del plástico, en concreto, conlleva múltiples beneficios a nivel económico, ambiental y de salud. Se trata de un residuo de gran valor, pero que se ha convertido en un grave problema que afecta directamente al medio ambiente. Las posibilidades que ofrece el recurso del reciclaje son tan grandes que bien merece la pena el esfuerzo. Más aún si reduce la contaminación de forma que no represente un riesgo para la salud humana, supone un ahorro importante de recursos naturales y en los procesos de producción a nivel energético.

Scroll al inicio