image 1 1

Reciclado y economía circular: la responsabilidad de las empresas

Hace más de 30 años que, por razones medioambientales, en España cerró la última mina de plomo. Desde entonces, todo este mineral utilizado para la fabricación de baterías de coche y otros elementos similares es reciclado. Un excelente ejemplo para demostrar que un sistema basado en el reciclaje y en la economía circular es totalmente posible. En Plásticos Alser queremos hablarte de la responsabilidad que tienen los diferentes sectores de nuestro país en este sentido.

 

Pero ¿qué es la economía circular?

La economía circular es uno de los grandes objetivos de la Agenda 2030. Hasta hace pocos años, los recursos eran extraídos como materia prima para, posteriormente, manufacturarlos, consumirlos y desecharlos en un vertedero. Un sistema que, ante el incremento de la demanda a nivel global, prometía acabar con dichos recursos en un plazo corto de tiempo.

Cuando los países tomaron conciencia de la inviabilidad de este sistema, empezaron a tomar medidas para el reciclaje de los materiales. Es decir, para darles una segunda vida útil. Sin embargo, ese concepto tampoco era suficiente a pesar de la aplicación de tecnologías cada vez más novedosas y respetuosas con el medio ambiente.

Es ahí cuando surge el concepto de economía circular. Se trata de un modelo de producción y consumo cuyo objetivo es reutilizar, reparar, renovar, reciclar y compartir recursos tantas veces como sea posible. Solo cuando los materiales llegan al final de su vida útil se inicia el proceso de tratarlos como residuos. Al minimizarlos, es posible darles el tratamiento adecuado y cumplir con los objetivos de sostenibilidad.

 

La responsabilidad de las empresasLa responsabilidad de los distintos sectores en el reciclaje y la economía circular

El plástico reciclado es uno de los principales puntos clave en este sentido. La razón es simple. Este derivado del petróleo, actualmente, goza de una gran implatanción en la mayor parte de sectores económicos del país. Solo hay que pensar en los envases utilizados por la industria alimentaria o por la de fabricación de productos tecnológicos.

Sin que tanto ellas como los propios usuarios finales realicen una apuesta por el reciclaje de calidad será imposible alcanzar los objetivos de sostenibilidad de la Agenda 2030. Por suerte, en estos momentos, más del 80 % del plástico utilizado en España se recicla.

Pero no solo los sectores en los que el plástico es un recurso de vital importancia tienen responsabilidad en la implantación de la economía circular. Lo mismo sucede, por ejemplo, con la industria textil, dentro de la cual se utiliza granza y se vierten a los mares y ríos multitud de sustancias muy contaminantes y perjudiciales para la salud.

En definitiva, si estos sectores y el resto consiguen entrar en el bucle de la economía circular, alcanzar los objetivos medioambientales marcados por la Agenda 2030 será mucho más sencillo. En Plásticos Alser sabemos de la importancia que tiene este hecho de cara a proteger el planeta para generaciones futuras y, por ello, llevamos desde 1977 ofreciendo soluciones innovadoras de reciclaje de plásticos.

Scroll al inicio